Contáctanos ✆ +52(33)2746-1860ventas@osiris.mx

SiPRE 3.0 MERP

Descripción

SiPRE 3.0 (Sistema de Planeación de Recursos Empresariales 3.0) es un poderoso MERP (Manufacturing and Enterprise Resource Planning), el cual nos permite llevar el control integrado de una empresa tanto en las etapas comerciales, administrativas como de producción de una empresa.

Su base de funcionamiento orientado a tareas (en lugar de a documentos), agiliza las operaciones y lo transforma en un apoyo vital para cualquier empresa, al mismo tiempo que integra los conceptos de CRM (Contact Relationship Managment) en el corazón de funcionamiento del sistema.

Altamente extensible, permite integrar nuevos tipos de documentos, de una forma simple, así como definir cuales requieren de autorización y por parte de quién.

Altamente extensible, permite integrar nuevos tipos de documentos, de una forma simple, así como definir cuales requieren de autorización y por parte de quién.

Ventajas

  • Modular: Su construcción modular le permite a SiPRE 3.0 crecer junto con su negocio, sin necesidad de grandes costos de re-programación.
  • Reporteador Integrado: Cuenta con un reporteador integrado que le permite realizar justo los reportes que su empresa necesita en el momento que los necesita, sin “reportitis” (exagerada cantidad de reportes que con frecuencia confunde a los usuarios), ni la necesidad de adaptarse a reportes obsoletos.
  • Exportar Datos a Excel.Exportar datos de Excel® desde SiPRE 3.0: Existen empresas que aún no cuentan con un sistema que lleve las riendas de la empresa, quizás es por desconocimiento de que herramienta sea la adecuada a sus necesidades, o porque no han encontrado la indicada que haga el complemento perfecto, algunas otras se les hace más fácil, rápido y económico el utilizar y poner su información en hojas de cálculo mejor conocido como la marca comercial Excel® sin embargo el poner esta herramienta de trabajo como eje central de sus operaciones no es lo indicado ya que los protocolos de seguridad son muy manipulables y fácil de extraer información sin dejar rastro de quién pudo haberlo hecho, motivo por el cual no podemos dejar nuestra información sensible y delicada en manos de cualquier persona que no siempre tiene la ética y valores que se necesitan, no podemos estar desconfiando de nuestros colaboradores y tener estrés por si llegará a suceder, o pensar que posiblemente hará mal uso de esta herramienta de trabajo, de ahí la importancia de tener una verdadera herramienta de trabajo ya que será la columna vertebral de nuestro negocio o empresa por ende debe ser una herramienta que nos de confianza, tranquilidad, y nos quite dolores de cabeza obteniendo información confiable, real en todo momento.

    SiPRE 3.0 cuenta con la opción de exportar a “Excel® (y otras hojas de cálculo, p.e. Libre Office, Open Office) o de importar información importante para la administración de nuestra empresa.

    Cuando exportamos datos de nuestro sistema SiPRE 3.0 a “Excel® (hoja de cálculo), lo hacemos para manipular con mayor seguridad la información, ya que facilita nuestro trabajo y de esta manera podemos jugar con los números o datos con mayor precisión, para la mayoría de las personas que trabajan en el área administración o en departamentos en los cuales deben obtener gráficas, exportar a “Exce es importante esta función haciendo que su trabajo sea más confiable

    Trasladar o manipular información de nuestro sistema a una herramienta conocida como “Excel®” ya que es muy conocida para la mayoría de las personas que laboran en nuestras empresas de forma que deseamos facilitar el trabajo a todas las personas que se encargan de estar en conexión directa con esta herramienta, de ahí la importancia de tener esta función primordial dentro del menú de nuestra aplicación, siendo una ventaja para todos agilizando los procesos de información clara y precisa en cualquier momento del día.

    Ademas SiPRE 3.0 cuenta con las funciones de no solo exportar a “Excel® sino que también cuenta con reportes personalizados para que al momento de vaciar toda la información pueda obtener gráficas con datos de mayor relevancia o sacar estadísticas que nos pueden ayudar a entender y comprender mejor los números de nuestra empresa.

  • Múltiples interfaces de funcionamiento: El sistema opera en ambientes cliente – servidor, así como a través de navegadores WEB en equipos de computo remotos y dispositivos móviles, lo cual garantiza tener la información en el punto en el que lo necesita.
  • Crecimiento y adaptabilidad: Es posible agregar módulos DLL (Dinamic Link Library) para realizar actividades no contempladas en la programación inicial del sistema.
  • Código de barras: Es capaz de leer y generar códigos de barras agilizando la velocidad de captura y control.

Características:

* CRM (Customer Relationship Management) / Seguimien:

  • La Gestión de las Relaciones con Clientes, Proveedores o Interna va más allá de un software, ya que de ello depende en muy buena parte nuestra comunicación y poder anticiparnos a sus necesidades, el CRM lo pueden utilizar empresas pequeñas, medianas, grandes y por su puesto grandes corporativos analizando las interacciones con nuestros clientes o proveedores, de cierta manera podemos incrementar nuestras metas de ventas logrando a corto plazo nuestros objetivos en todos los departamentos de nuestra empresa.
  • SiPRE 3.0 cuenta con un modulo que es precisamente un CRM ( Customer Relationship Management) con el que puedes tener clasificado por orden de importancia a todos tus clientes, prospectos, proveedores, colaboradores, para dar una mayor agilidad.
  • Actualmente nos encontramos en un mercado que es mucho más digital, motivo por el cual se puede facilitar todas las tareas si las tenemos disponibles las 24 hrs. Del día, en este escenario no solo es una nueva experiencia para nuestros clientes sabiendo que nos adelantamos a sus necesidades logrando una sensación de importancia para cada uno de ellos, sino que también es una experiencia para la empresa el conocer de primera mano los gustos, necesidades de nuestro ingrediente más importante que es el nuestros clientes.
  • En nuestro CRM podemos tener datos importantes como lo son: nombre, dirección, correo electrónico, numero de contacto, nombre de la empresa, cual es el puesto en el que se desempeña nuestro prospecto, también podemos tener en el cuadro de observaciones todos sus gustos, por otra parte también podemos sacar reportes o estadísticas de número de llamadas, de correos que se han enviado, de lo que nos ha contestado cada que le hablamos por teléfono, si lo hemos visitado en sus instalaciones o si todo el contacto ha sido vía mail o por teléfono.
  • Con toda la información que podemos recavar podemos sacar reportes de suma importancia, como sería el historial de cada uno de nuestros contactos, cuantos eventos se han generado, que horario es más productivo, cuantos hilos de comunicación se logra por día, entre otras tantos más…
  • Para que nuestro departamento de ventas y comercialización sea productivo debe contar con un sistema acorde a sus necesidades y que quede registrado TODO lo que se gestione ya sea con un prospecto, cliente o proveedor.
  • Lo importante de un CRM es saber quienes tienen ese derecho de manipular datos, ingresar información, el porque se dio por terminado la negociación o por se dio por terminado.
  • Dentro del CRM se puede dar derechos a nuestros usuarios según sea el cargo que tengan en la empresa por ejemplo, quienes tienen derechos de borrar información y porque, cuando se realiza la configuración se dan derechos y restricciones para evitar que nos roben la información y en caso de que se genere alguna confusión sepamos directamente con quien nos tenemos que dirigir de ahí la importancia de implementar una herramienta de trabajo confiable y segura.

* Ventas

Este módulo se encarga de todos los procesos de salida de mercancía así como de las solicitudes de los clientes, permite llevar el control de las cuentas por cobrar y generar múltiples documentos de pago por cada documento, así como llevar el cálculo de intereses tanto normales como moratorios.

Cotizaciones

Permite llevar un control de las cotizaciones realizadas a los clientes, así mismo, tiene la capacidad de crear “grupos de cotizaciones” para ofrecer distintas opciones a un cliente y que al decidir, se de por cerrado todo el grupo de cotizaciones, a través del módulo de seguimiento es posible saber el estado actual de cada fase del proceso de aprobación de una cotización.

Pedidos

Lleva el control de los pedidos de mercancía y/o servicios que se hacen a la compañia, es posible transformar una cotización en pedido en cuyo caso se le da fin al proceso de aprobación de la cotización y se inicia el proceso de surtido del pedido.

Remisiones

Genera la salida de mercancía a un cliente determinado, con lo que se realliza la salida de la mercancía y se dispara el evento de cuentas por cobrar para que sea pagada la mercancía enviada, es posible convertir un pedido, una cotización u otro documento en remisión con un efectivo control de back order en caso de que el documento origen no sea entregado por completo.

Facturas

Permite realizar los documentos de factura electrónica, en caso de que la factura no provenga de una remisión, genera cuentas por cobrar así como salida de mercancía, al igual que los demás documentos es posible convertir otros documentos en facturas con el correspondiente control de back order.

Devoluciones

Los documentos que generan salida de mercancía pueden generar devoluciones, las cuales incrementan la mercancía y reducen el saldo del cliente.

Interfaz Punto de Venta

La interfaz para el punto de venta permite manejar productos con fotografía, así como el uso de lectores de códigos de barras y básculas digitales conectados directamente al sistema.

Cuentas por cobrar

Presenta los saldos de los documentos que generan cuentas por cobrar y permite el ajuste de los saldos.

Recepción de pagos

Permite recibir pagos asimétricos, pre-pagos o pagos no identificados para su posterior identificación.

Comisión en base a ventas

Permite brindar comisiones a los vendedores en base a sus ventas.

* Compras

Este módulo se encarga de todos los procesos de adquisición de mercancía, así como de las solicitudes de mercancía a los proveedores.

Comparativo de cotizaciones

En una rejilla de los productos que se solicitan con los distintos proveedores que las pueden proporcionar permite elaborar un comparativo de precios de los distintos proveedores para elaborar una estrategia de adquisición, al finalizar este proceso es posible generar de forma automática las ordenes de compra.

Ordenes de compra

Mediante el documento de orden de compra es posible requerir la mercancía de forma espécifica a los proveedores.

Compras

Realiza el ingreso de mercancía a la empresa y genera cuentas por pagar.

Devoluciones de compra

Mediante este documento se documentan las devoluciones al proveedor, con la correspondiente reducción de mercancía en el almacén, así como la reducción de saldo en las cuentas por pagar.

Cuentas por pagar

Permite verificar los saldos por pagar a los proveedores.

Envío de pagos

Permite realizar pagos asimétricos así como pre-pagos a proveedores.

* Inventarios

Este módulo se encarga de la mercancía en tránsito dentro de los almacenes de la empresa, así como también posibilita el control de perecederos al realizar cálculos de mermas..

Entradas

Permite realizar entradas de mercancía, sin generar cuentas por pagar, así como registra todas las entradas de mercancía generadas desde los procesos de compra.

Salidas

Permite realizar salidas de mercancía sin generar cuentas por cobrar, así como registra todas las salidas de mercancía generadas desde los procesos de venta.

Traspasos

Permite realizar traspasos entre almacenes, para tener un control preciso de la mercancía en tránsito, así como también se generan traspasos automáticos desde los modulos de producción, generados por las tareas realizadas.

Control de mermas

Es posible llevar un control de mercancía en merma. Contempla varios niveles de merma que va desde la reducción de precio hasta una merma por des hidratación en la cual no precisamente se perdió el producto, sino que bajó de precio en el transcurso.

* Bancos

Este módulo se encarga del control de la tesorería de la empresa, lo que se encuentra en líquido en las distintas cajas, lo que se encuentra en las cuentas de crédito y débito así como de los activos fijos y otras inversiones.

Control de bancos

Permite realizar traspasos entre cuentas así como registrar pagos y recepciones de dinero, de forma automática se generan cargos y abonos, desde los módulos de compras y ventas, al elaborar documentos, así como en la recepción y ejecución de pagos.

Movimientos programados

La mayoría de las empresas cuentan con movimientos de pago periodicos que es posible programar desde este módulo con lo que estos movimientos se generan de forma automática en bancos.

* Producción

Este módulo se encarga de los procesos de producción de la empresa (Manufacturing) tomando la información de las existencias y soporta múltiples niveles de sub-productos y reprocesos (sin límite).

Sábana de producción

Desde esta gráfica de Gantt interactiva es posible establecer, re-programar, cancelar, posponer las distintas tareas de producción acorde con los procesos previamente establecidos.

Conversión de sub-productos

Desde esta opción es posible realizar una rápida conversión de sub-productos, sin la necesidad de pasarlos por el proceso de producción, para poner al día los inventarios de sub-productos y producto final.

Registro de incidencias

Permite registrar incidencias de producción y documentar el impacto de las mismas, como mermas, pérdidas de producción etc.

* Principales características de los catálogos

SiPRE 3.0 cuenta con una multitud de catálogos, sin embargo, algunos de estos se distinguen por algunas características competitivas que le dan a su empresa ventajas competitivas y un mejor control.

Multialmacén

Soporta una cantidad ilimitada de almacenes que pueden incluir, almacenes de sub-procesos, mercancía en consignación, almacenes fijos y transitorios.

Productos

Los productos pueden tener múltiples imágenes, ficha técnica, y pueden ser de mercancía física, servicios o productos virtuales, así como tener registrados máximos y mínimos del producto para el mejor control de stock, información de caducidad, unidades de medida y sub-tablas de conversión para un proceso claro en la adquisición, proceso y venta de los productos en diversas presentaciónes.

Lotificación

Permite manejar productos por lotes.

Fechas de caducidad

Es posible fijar fechas de caducidad para los productos deseados.

Procesos

Los procesos permiten definir tránsitos de mercancía y sus diversas conversiones y sub-procesos así como los sub-productos obtenidos en cada parte del proceso, así como las lineas de producción que utiliza cada uno de los procesos y puntos de calidad.

Tareas

Permiten definir los tiempos en los que se estima que se debe de realizar cada una, así como también que procesos disparan cada una de las tareas que se deben de realizar.

* Interface EDI (Electronic Data Interchange)

Posibilita la conexión con sistemas externos de tiendas departamentales y grandes corporativos.

Módulo de Recepción especializado

* Acceso Portátil para compradores

Para revisar el precio que están tratando y poderlo negociar.

Licencias

SiPRE 3.0 se ofrece en distintos modelos de licenciamiento que permite ajustarse perfectamente a una gran variedad de empresas respetando las necesidades especificas de cada una.